GFSC estimula el desarrollo de los recursos locales y la autonomía, así como de las herramientas y habilidades que ya existen en cada comunidad, para fortalecer su capacidad de recuperación y autosuficiencia, en particular para abordar los problemas crónicos, los cambios y las crisis. Ayudamos a facilitadores locales en muchos países a crear procesos que aumentan la capacidad, la sostenibilidad y la participación en sus comunidades, instituciones y organizaciones.
-
Modelo GFSC- Principios y Características
Capacitamos y asesoramos a un grupo inicial de líderes comunitarios y/o profesionales, quienes luego comparten los conceptos, herramientas y técnicas aprendidos con una base de miembros de la comunidad en constante expansión, para incrementar la capacidad de la misma para enfrentar sus desafíos.
-
Intercambio
GFSC puede conectar individuos y grupos con mentores y compañeros en situaciones similares, para que compartan experiencias, herramientas y técnicas efectivas. También ofrecemos debates en línea con expertos en diversos temas.
-
Oportunidades de colaboración
GFSC busca oportunidades para trabajar con otras organizaciones que abogan por el desarrollo comunitario sostenible. Al trabajar juntos, compartimos recursos y experiencia, apoyamos objetivos mutuos y aumentamos la conciencia pública.
PRINCIPIOS DEL MODELO
- La facilitación es un catalizador eficaz para construir, reconstruir y mantener comunidades resilientes y autónomas.
- El apoyo psicosocial tiene gran importancia, como parte de la reconstrucción de las comunidades afectadas por crisis o desastres.
- Quienes han perdido a sus seres queridos y/o sus hogares y medios de subsistencia, o han sido víctimas de violencia, necesitan de apoyo en el procesamiento de esas difíciles experiencias y de las pérdidas sufridas, para poder recuperar su esperanza, ser capaces de usar sus propios recursos personales y reconstruir sus vidas.
- Las personas y las comunidades, como sistemas sociales, son capaces de auto-determinarse y superar sus crisis.
- Los líderes locales capacitados como facilitadores pueden contribuir de manera efectiva a la recuperación psicosocial de sus comunidades en tiempos de crisis y desastre.

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO
- Basado en el Modelo de Aprendizaje Social de la UNESCO: "Aprendizajes para el Nuevo Milenio" y conceptualmente simple y práctico.
- Enfocado en la capacitación de líderes locales como facilitadores, ayudándoles a pensar y actuar con mayor eficacia para aumentar el bienestar de sus comunidades y, a su vez, a capacitar a otros líderes locales.
- Ayuda a las comunidades a pasar de la crisis a la recuperación y la reconstrucción psicosocial.
- Funciona en paralelo y continúa después del trabajo inicial de rescate y de primeros auxilios, cuando los sobrevivientes están listos para trabajar en su recuperación emocional.
- Ofrece el apoyo de facilitadores voluntarios, quienes comparten conocimientos, experiencia y estímulo a las comunidades, para que éstas desarrollen sus capacidades, en muchos países del mundo.
